02 FEB 2019
Investigador Enrico Fermi
La “paradoja de Fermi” surgió en 1950 en medio de una conversación
informal del físico Enrico Fermi con otros colegas que trabajaban en su
laboratorio. Es maravilloso ver como de debates en ciencia que no tienen por
qué ser grandes congresos surgen nuevas ideas.
Esta paradoja se plantea la aparente contradicción que hay entre
las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras
civilizaciones inteligentes en el universo observable y la actual ausencia de
evidencia de dichas civilizaciones.
¿Qué pasa que otras civilizaciones no se comunican? ¿Dónde están?
¿Se supone que al menos una ya debería haber entrado en contacto en lo que va
de nuestra existencia planetaria? ¿Porque no aparecen señales de radio, sondas,
o naves espaciales aunque sea a la deriva?
Obviamente aquí estamos manejando exclusivamente la versión oficial
de la historia, al momento nadie a podido confirmar fehacientemente, con
evidencias irrefutables contacto alguno del tipo que sea con otra civilización inteligente.
El resto de las posibilidades entra en el rubro de las
especulaciones, pero ya vamos a llegar a esa parte del tema más adelante. Voy
desarrollando las múltiples aristas de este intrincado tema de la forma más
objetiva posible para que puedan cuestionarse todo antes de tomar partido por
teoria alguna.
Hay que recordar que la formulación de esta paradoja surgió en una
época en la que Fermi estaba trabajando en el famoso “Proyecto Manhattan” cuyo
objetivo era el desarrollo de una bomba atómica americana.
El pensamiento catastrofista no tardó en llegar a Enrico (y con
razón). El vislumbró la posibilidad de que toda civilización avanzada podría
desarrollar con su tecnología el potencial de exterminarse a si misma, tal como
se percibía que estaba ocurriendo en su época con nuestra civilización humana
por el tema del manejo de la energía nuclear. El hecho de no encontrar otras
civilizaciones extraterrestres implicaba para él un posible trágico final.
¿Y si las civilizaciones se destruyen a si mismas en el proceso de
su desarrollo tecnológico antes de poder llegar a comunicarse? Entonces según
esta paradoja la posibilidad de contacto extraterrestre se reduciría aún más.
Les voy a volver a mencionar aquí la famosa “escala de Kardashov” a
la que hago referencia en la sección de astronomía y que es muy utilizada hoy
en día por el famoso físico teórico americano Michio Kaku (muchos lo conocerán
por documentales de NatGeo, Discovery y History Channel, excelente divulgador)
para explicar las posibilidades de que hayan otras civilizaciones inteligentes
en el universo.
Esta escala fue propuesta por el astrofísico ruso Nicolai Kardashov
en 1964 y mide el grado de evolución de una civilización inteligente a través
de su tecnología. Esta escala tiene tres categorías: Tipo I, Tipo II, y Tipo
III, las cuales están basadas en el grado de evolución, sustentabilidad
planetaria y colonización del espacio por parte de una entidad biológica.
En términos generales, una civilización de Tipo I ha logrado el
dominio sustentable de los recursos de su planeta, no extingue especies, no
contamina, usa energías auto renovables, se reproduce con control y tiene alta
calidad y expectativa de vida.
Una civilización de Tipo II además de lo anteriormente citado logra
también trasladarse dentro de su sistema planetario pudiendo colonizar otros
planetas, formando así nuevas colonias.
Una civilización de Tipo III además de poder trasladarse dentro de
su sistema solar sería capaz de trasladarse a través de su galaxia.
Nuestra civilización humana se encuentra actualmente (año 2017) en
un valor de alrededor 0,72 según los astrofísicos, siquiera hemos llegado a
formar parte de la civilización Tipo I, siendo que los cálculos estiman
podremos alcanzar el estado de civilización Tipo I recién en unos 100 a 200
años (si logramos hacer las cosas bien) y de Tipo II en miles de años.
Un importante punto a destacar es que justamente en el nivel en que
nos encontramos ahora, tratando de llegar a ser civilización de Tipo I es
cuando dicen los estadistas se corre más posibilidades de desaparecer como
civilización debido al mal uso de las tecnologías.
Se supone que de haber
existido otras civilizaciones inteligentes, su desaparición seguramente se les
ha dado en este ínterín de transición de Tipo O a Tipo I. Por ende serían las
menos las que alcanzarían los niveles de Tipo II y aún menos las de Tipo III.
No hay comentarios:
Publicar un comentario