¿Estamos solos en el universo?
02 FEB 2019.
No me gusta mucho decir que somos hasta ahora la única especie inteligente
de la galaxia porque lo de que somos “inteligentes” lo pongo totalmente en duda
como bióloga viendo los estragos que hemos causado en la Tierra. Digamos que al
momento somos una especie consciente del universo que le rodea y a la espera de
contactar con otras civilizaciones capaces de comunicarse.
“A veces creo que hay vida en otros planetas y a veces creo que no.
En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa”, Carl Sagan.
“Si estamos solos en el universo, seguro sería una terrible pérdida
de espacio”, Carl Sagan.
Desde que el ser humano logró salir del oscurantismo de sentirse el
ombligo del mundo fue que comenzaron las grandes interrogantes de la humanidad.
Entre ellas la famosa pregunta ¿existen otras civilizaciones inteligentes capaces
de desarrollar comunicación hacia el espacio exterior, o de transportarse fuera
de su planeta además de la nuestra?
Como científica no dudo un instante de que existen miles de
civilizaciones inteligentes, así como de planetas habitados por toda clase de
criaturas que evolucionan de diferente manera a la nuestra. Para mi es
prácticamente imposible que seamos una excepción en un universo supuestamente
infinito.
Si estuviéramos solos sería una lástima, porque tarde o temprano
nosotros desapareceremos y no quedaría más que materia y energía inútil en un
impresionante espacio exterior vacío y desperdiciado. Demasiada creación para
tan poco motivo ¿no les parece?
Debido a esta búsqueda de otras civilizaciones avanzadas el radio
astrónomo y presidente del instituto SETI; Frank Drake (ver sección astronomía)
decidió estimar la posibilidad de presencia de otras civilizaciones en nuestra
galaxia la “Vía Láctea” capaces de desarrollar como nosotros emisiones de radio
detectables en el espacio. Para ello en 1961 concibió una ecuación que pasó a
ser llamada “La ecuación de Drake”.
Fue desarrollada mientras trabajaba en el Observatorio Nacional de
Radio Astronomía de Green Bank en Virginia, EEUU. Esta ecuación establece los
factores que se creen necesarios en el desarrollo de civilizaciones, y aunque
no hayan suficientes datos aún para resolver esta ecuación con certeza, la
comunidad científica igual la aceptó como de gran relevancia, es nuestra
primera aproximación seria a la posibilidad de vida en otros mundos.
N = R*.fp.ne.fl.fi.fc.L
N representa el número de civilizaciones que podrían comunicarse
con nosotros en nuestra galaxia la Vía Láctea. Este número dependería de varios
factores que desarrollarían la ecuación.
R* representa el ritmo anual de formación de estrellas
"adecuadas" en la galaxia. Cuando se habla de “adecuadas” se refiere
a aquellas con similitudes a nuestra estrella el Sol.
fp es la fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
ne es el número de esos planetas orbitando dentro de la llamada
“ecosfera” de la estrella. Zona donde los planetas no estén muy próximos a la
estrella como para ser demasiado calientes, ni tan lejos como para ser
demasiado fríos. Se buscan planetas capaces de albergar vida como la nuestra.
fl es la fracción de planetas dentro de la ecosfera en los que la
vida se ha desarrollado.
fi es la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente
se ha desarrollado.
fc es la fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha
desarrollado tecnología e intenta comunicarse.
L es el lapso, medido en años, durante el que una civilización
inteligente y comunicativa puede existir.
Luego del desarrollo de esta ecuación, los científicos comenzaron a
intentar resolverla para así lograr determinar el número de civilizaciones
inteligentes en nuestra galaxia capaces en algún momento de comunicarse con
nosotros.
Cubriendo con los datos astronómicos que habían en esa época cada
parámetro requerido de la ecuación se llegó a un estimativo inicial de que en
nuestra galaxia habría un promedio de 10 civilizaciones inteligentes capaces de
comunicarse. Solo en nuestra galaxia, imaginar si le sumamos el estudio de
miles de galaxias más.
Con los nuevos adelantos de la ciencia muchos parámetros fueron
modificados en sus valores de referencia para el cálculo. Algunos resultados de
la ecuación dan más posibilidades de contacto y en otras menos, pero siempre
con posibilidad de que hayan otras civilizaciones avanzadas tan solo en nuestra
propia galaxia capaces de comunicarse.
Tener en cuenta también que esta ecuación se aplica a contacto
extraterrestre a partir de ondas de radio y no mediante otras formas de posible
interacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario