Sus
significados, símbolos y características.
30 ENE 2019.
Los chakras son centros de energía localizados a lo largo de la
línea central del cuerpo. Estos puntos de energía se encuentran alineados con
la columna. Una energía, llamada kundalini, se desplaza a lo largo de los
chakras (desde el más bajo hasta el más alto) a medida que recorremos el camino
de la espiritualidad o conocimiento divino.
Los Chakras son siete y afectan el funcionamiento físico del
cuerpo, las emociones y la evolución espiritual. Están representados por siete
colores y se identifican con un símbolo y una flor de loto.
A continuación explicamos el significado de cada uno de ellos y sus
características.
Primer chakra o Muladhara.
Es el chakra más bajo, se sitúa entre los genitales y el ano.
Significa la supervivencia, la seguridad y el instinto.
Es de color rojo y su símbolo está formado por una flor de loto de
cuatro pétalos. Su elemento es la tierra.
Está relacionado con las habilidades del mundo físico y material.
Representa la habilidad de levantarnos y de tener seguridad en nosotros mismos.
Cuando este chakra se encuentra desequilibrado lo manifiesta a través de
dolores en la baja espalda y en el nervio ciático, anemia y cansancio,
depresión. El motivo es que este chakra está conectado con la columna, las
glándulas suprarrenales y el aparato digestivo en su parte inferior.
Para lograr su equilibrio se recomienda la realización de
ejercicios físicos, ingerir alimentos y bebidas de color rojo, utilizar piedras
o gemas rojas, así como aceites e inciensos de dicho color (ej. Sándalo).
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“lam”.
Segundo chakra o Svadisthana.
Está ubicado en el bajo vientre, en la región sacra, por debajo del
ombligo. Representa la sexualidad. Está directamente ligado a las emociones, a
la energía sexual y a la creatividad.
Es de color naranja y su símbolo está formado por una flor de loto
de seis pétalos. Su elemento es el agua.
Está relacionado a nuestra habilidad de sentir y a aspectos
relacionados con los sentimientos y las sensaciones. Representa nuestra
habilidad en aspectos sociales e íntimos. Cuando este chakra se encuentra en
desequilibrio lo manifiesta a través de desórdenes alimenticios, dolores en la
baja espalda, asma y alergias, depresión, cándida, infecciones vaginales,
problemas urinarios, problemas relacionados con aspectos sexuales como por
ejemplo la impotencia y frigidez. El motivo es que este chakra está conectado
con los ovarios, la próstata y los testículos, las gónadas, el sistema urinario
y el bazo.
Para lograr su equilibrio se recomienda tomar baños aromáticos
calientes, masajes, ingerir alimentos y bebidas color naranja, utilizar piedras
o gemas color naranja, así como aceites e inciensos de dicho color (ej. Melissa
o Naranja).
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“vam”.
Tercer chakra o Manipura.
Se encuentra en el plexo solar, por encima del ombligo y sobre el
área del estómago. Significa la fuerza. Está ligado al poder personal, al
derecho de pensar y tomar decisiones, vinculado al intelecto, al autocontrol y
al ego.
Es de color amarillo y su símbolo está formado por una flor de loto
de diez pétalos. Su elemento es el fuego.
Está relacionado con nuestra mente, el poder, el control y la
sensación de libertad propia. Cuando este chakra se encuentra desequilibrado lo
manifiesta a través de constipación, nerviosismo y mala memoria, problemas
digestivos (ulceras, colitis parásitos), diabetes e hipoglucemia, toxicidad. El
motivo es que este chakra está conectado con el páncreas, la vesícula y el
aparato digestivo superior.
Para lograr su equilibrio se recomienda tomar clases y leer libros
educativos, realizar juegos mentales (ej. Rompecabezas), ingerir alimentos y
bebidas de color amarillo, tomar sol, utilizar piedras o gemas amarillas, así
como aceites e inciensos de dicho color (ej. Romero y Limón).
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“ram”.
Cuarto chakra o Anahata.
Se sitúa en la columna, a la altura del corazón. Representa el
amor. Está ligado a las relaciones, al derecho de amar y ser amado, al perdón y
a la compasión. Representa nuestra habilidad de autocontrol y la aceptación de
nosotros mismos.
Es de color verde y su símbolo está formado por una flor de loto de
doce pétalos. Su elemento es el aire.
Está relacionado con el amor, la compasión y la sanación. Cuando
este chakra se encuentra desequilibrado lo manifiesta a través de problemas con
el corazón y la respiración, dolores de pecho, hipertensión, problemas del
sistema inmune, cáncer de seno, pasividad y tensión muscular. El motivo es que este
chakra está conectado con el sistema circulatorio, corazón y los pulmones, el
hígado y el sistema inmunológico.
Para lograr su equilibrio se recomienda realizar caminatas en la
naturaleza, compartir con familiares y amigos, ingerir alimentos y bebidas de
color verde, utilizar piedras o gemas verdes, así como aceites e inciensos de
dicho color (ej. Eucalipto o Pino).
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“iam”.
Quinto chakra o Visshuda.
Está ubicado en la garganta. Significa la expresión. Está ligado a
las relaciones, al derecho de hablar y expresarse, al derecho a tener creencias
propias, a la organización y la planeación.
Es de color azul y su símbolo está formado por una flor de loto de
dieciséis pétalos. Su elemento es el éter.
Cuando este chakra se encuentra desequilibrado lo manifiesta a
través de problemas en la tiroides, problemas en la boca, lengua, mandíbula,
garganta, cuello y hombros. Desórdenes hormonales, cambio de ánimo,
hiperactividad e hinchazón. El motivo es que este chakra está conectado con las
cuerdas vocales y la garganta, la tiroides, el oído, los pulmones y el sistema
linfático.
Para lograr su equilibrio se recomienda cantar, recitar poesía,
tener conversaciones significativas, ingerir alimentos y bebidas azules,
utilizar piedras y gemas azules, así como aceites e inciensos de ese color (ej.
Geranio)
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“ham”.
Sexto chakra o Ajna.
Se encuentra en la frente (entre las cejas). Representa la percepción
del mundo. Está ligado a la intuición y a la introspección, a las percepciones
extrasensoriales, a la confianza en los demás, al desarrollo de las habilidades
y a la autorealización.
Es de color índigo y su símbolo está formado por una flor de loto
de dos pétalos. Su elemento es la luz.
Cuando este chakra se encuentra desequilibrado lo manifiesta a
través de deficiencias de aprendizaje y problemas de coordinación, a desordenes
de sueño. El motivo es que este chakra está conectado con el sistema nervioso,
el sistema endocrino, la glandula pineal y los senos paranasales.
Para lograr su equilibrio se recomienda practicar la auto
apreciación, la meditación, ingerir alimentos y bebidas de color índigo,
utilizar piedras y gemas de color índigo, así como aceites e inciensos de dicho
color (ej. Pachuli).
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“ksham”.
Séptimo chakra o Sahasrara.
Se sitúa en lo alto de la cabeza. Significa la espiritualidad. Es
ligado al conocimiento, a la conciencia divina y la confianza en el Universo.
Nuestra conexión con Dios o de la Inteligencia Suprema. Es el portal de entrada
a la consciencia infinita.
Es de color violeta o blanco y su símbolo está formado por una flor
de loto de mil pétalos. Su elemento es el pensamiento.
Representa la trascendencia de la consciencia y la conexión con la
divinidad. Cuando este chakra se encuentra desequilibrado lo manifiesta a
través de dolores de cabeza, foto sensibilidad, desórdenes mentales, problemas
de coordinación, epilepsia, problemas de vasos sanguíneos, alergias en la piel.
El motivo es que este chakra está conectado con el cerebro y la glándula
pituitaria.
Para lograr su equilibrio se recomienda escribir sobre los sueños,
ingerir alimentos y bebidas de color violeta, usar piedras y gemas color
violeta, así como aceites es inciensos de dicho color (ej. Lavanda y Jazmín).
Durante la realización de meditación podemos repetir el mantra
“om”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario