La Conciencia
La conciencia muestra la intimidad máxima de un ser humano ya
que nadie puede acceder a lo más hondo de la conciencia de otra persona.
Los pensamientos de la conciencia son únicos e
intransferibles. La persona decide a quién desea comunicar parte de sus pensamientos,
sin embargo, siempre existe un ámbito de intimidad máxima que cada persona
guarda únicamente para sí misma.
Además, la conciencia también conecta de forma directa con la
ética en tanto que cuando una persona actúa en contra de sus principios morales
fundamentales se siente mal consigo misma y sufre remordimientos de conciencia,
una especie de castigo interior que está vinculado con la falta de paz del
espíritu. En cambio, actuar de acuerdo a la ética personal y practicar el bien
es sinónimo de tener paz interior, alegría y bienestar.
El ser humano tiene la capacidad de reflexionar sobre sí
mismo y de mirar en su mundo interior. De esta forma, cuando un ser humano se
queda a solas consigo mismo, puede acceder a lo más hondo de su conciencia para
hacer balance sobre un asunto en concreto. El ser humano también sufre luchas
internas entre distintas opciones.
Es importante ser coherente con uno mismo para tener la
conciencia en paz que es la máxima expresión de felicidad y de inteligencia
emocional. El ser humano es un ser consciente de su propia realidad, un ser
humano capaz de reflexionar sobre asuntos mundanos propios de la rutina
cotidiana pero también, un ser capaz de reflexionar sobre aspectos
trascendentales y es que, el ser humano es consciente de su propia finitud, es
decir, sabe que tiene principio y final.
La conciencia es el conocimiento que una persona tiene de sí
misma, de sus pensamientos más íntimos y también, de sus ideas más cotidianas.
La conciencia es el conocimiento de los sentimientos más profundos del corazón.
Tener la conciencia tranquila aporta felicidad y también
salud ya que no hay nada tan positivo como tener la conciencia tranquila para
dormir bien cada noche.
El ser humano puede arrastrar remordimientos de conciencia
durante mucho tiempo antes de confesar una verdad concreta. Sin embargo,
cualquier remordimiento está asociado con el sufrimiento, el miedo, la angustia
y la falta de paz presente.
Los remordimientos de conciencia muestran un peso excesivo
del pasado en la conciencia del protagonista que no se perdona por un error
concreto del ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario