¿Podría prosperar un proceso de 'impeachment' contra el
presidente Donald Trump?
Publicado: 4 ene 2019 20:08. RT en español
El proceso inicia en la Cámara de Representantes, de mayoría
demócrata; pero luego pasa al Senado, donde los republicanos tienen el control.
Un grupo de diputados demócratas de la Cámara de
Representantes [Cámara Baja] del Congreso de EE.UU. presentó este jueves, en el
primer día de sesión del nuevo Parlamento, algunas acusaciones contra el
presidente del país, Donald Trump, con el fin de iniciar un proceso de
'impeachment' o juicio político al mandatario, en busca de su destitución.
Particularmente, el legislador demócrata Brad Sherman
reintrodujo unos artículos acusatorios para iniciar el proceso contra Trump
ante el Congreso, que ya habían sido presentados en julio de 2017, junto a los
representantes Al Green y Steve Cohen.
El juicio tiene mayores posibilidades de prosperar esta vez,
con una Cámara Baja de mayoría demócrata, luego de ganar las elecciones de
noviembre pasado y tras elegir este jueves 3 de enero a Nancy Pelosi como
presidenta de esa instancia legislativa.
Al respecto, Trump cuestionó este viernes la jugada
demócrata. "¿Cómo someter a un proceso de destitución a un presidente que
ganó quizá la mejor elección de todos los tiempos, que no haya hecho nada malo
(sin colusión con Rusia, fueron los demócratas quienes coludieron), que ha
tenido los dos primeros años [de gobierno] más exitosos que cualquier otro
presidente y es el republicano más popular en la historia del partido con el 93
% [de aprobación]?", dijo.
Las acusaciones contra Trump
En un artículo, publicado en The Huffington Post, Sherman
detalla que la principal acusación contra el mandatario es "obstrucción a
la justicia", por presuntamente amenazar al exdirector del FBI James
Comey, con el objetivo de detener la investigación contra su exasesor de
Seguridad Nacional Michael Flynn, en el proceso que se le abrió sobre la
presunta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016.
También señala que Trump ha amenazado al fiscal especial
Robert Mueller, quien dirige la investigación de esa supuesta injerencia rusa.
Por su parte, la legisladora Rashida Tlaib, en otro artículo,
dijo que "el presidente Donald Trump es una amenaza directa y seria"
para EE.UU. y, por tanto, abogará por su destitución, señalando que "su
conducta ha creado una crisis constitucional" que debe enfrentarse ahora.
Ya tenemos evidencia abrumadora de que el presidente ha
cometido infracciones imputables", dice Tlaib y entre las acusaciones
nombra obstrucción a la justicia, al igual que su colega; pero también
"ordenar el encarcelamiento cruel e inconstitucional de los niños y sus
familias (migrantes) en la frontera sur", así como "dirigir a la
policía para procesar a adversarios políticos por propósitos impropios" y
"abuso de la confianza pública".
Proceso de 'impeachment'
El proceso de juicio político en EE.UU. es largo. La
Constitución establece que el mandatario puede ser separado de su cargo
"al ser acusado y declarado culpable de traición, cohecho u otros delitos
y faltas graves".
Para llevar a cabo el 'impeachment', se deben seguir los
siguientes pasos:
Cualquier miembro de la Cámara de Representantes puede
presentar una resolución, con los artículos (cada uno es una acusación) que
considere pertinentes, pidiendo la destitución del mandatario.
La Cámara de Representantes evalúa la resolución y esos
artículos y pueden aprobar la destitución con mayoría simple (51 % de los
legisladores).
Aprobado en la Cámara Baja, el proceso pasa al Senado. En
esta instancia es donde se llevará a cabo el juicio formal contra el mandatario,
pero bajo la presidencia del Tribunal Supremo. Miembros de la Cámara de
Representantes actúan como fiscales y los del Senado como jurado.
Posteriormente, los senadores votan. En el Senado, se
necesita el voto de dos tercios (67 de ellos) para condenar al mandatario por
cualquier motivo.
En caso de condena, queda en la Presidencia el
vicepresidente.
De acuerdo a ese proceso, Trump tiene ventaja en el Senado,
donde quizás no avanzaría el proceso en su contra, puesto que la composición
actual de esta cámara del Congreso es de 53 senadores republicanos, 45
demócratas y 2 independientes; es decir, se necesitarían unos 20 votos de su
partido para destituirlo.
¿Qué otros presidentes de EE.UU. han enfrentado juicio
político?
Hasta la fecha, solo dos presidentes de EE.UU. fueron
sometidos a 'impeachment' y ambos han sido demócratas. El primero fue Andrew
Johnson, quien gobernó de 1865 a 1869; y el segundo, y más reciente, Bill
Clinton (1993-2001).
Andrew fue procesado luego de destituir a su ministro de
"Guerra", Edwin Stanton, quien se oponía a sus políticas, y fue
acusado en la Cámara de Representantes por violar la Ley de Posesión de
Gobierno al expulsar a ese secretario y denunciar que el Congreso no era apto
para legislar sin los estados del sur. El entonces presidente se libró de la
destitución por un solo voto en el Senado.
Entretanto, Clinton fue sometido a esta instancia acusado de
perjurio y obstrucción a la justicia, tras mentir sobre su relación con la
pasante Mónica Lewinsky y, presuntamente, pedirle a ella que mintiera. Aunque
el juicio prosperó en la Cámara Baja, no tuvo el mismo éxito en el Senado,
donde apenas 45 votaron a favor de destituirlo por el primer cargo y 50 por el
segundo, números bastante lejos de los 67 requeridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario